jueves, 2 de junio de 2011

LECTURAS PENDIENTES DE LA TERCERA UNIDAD.

HISTORIA REGIONAL, FORMACIÓN DOCENTE Y  EDUCACIÓN BÁSICA EN...

         
Unidad 3. LA PRÁCTICA DOCENTE Y LA ENSEÑANZA DE LO REGIONAL EN. . .


       
TEMA 2. LOS CONTENIDOS REGIONALES EN LOS PLANES DE EDUCACION PREESCOLAR Y PRIMARIA EN…

LECTURA: Reflexiones sobre el modelo educativo.

      Los autores consideran que ¨el Modelo Educativo elaborado por CONALTE es el documento que concretiza el proceso de Modernización Educativa¨, por tanto en este texto analizan los aspectos centrales del mismo, con el fin de llamar la atención del magisterio sobre la orientación que se pretende dar a la escuela mexicana.

      En primer término, resaltan las dos grandes dificultades para el análisis del documento: el tratamiento desigual de los conceptos utilizados y la ausencia de filiación teórica del modelo.

      En resumen este análisis nos permite ubicar los fundamentos del modelo educativo instrumentado por el Estado mexicano desde 1991 y reflexionar sobre como esto influye en nuestra práctica docente y en especial en la enseñanza y conocimiento de lo regional en nuestros alumnos.

LECTURA: LOS LIBROS DE LECTURA Y SUS REPRESENTACIONES SOBRE LA SOCIEDAD

      Lorenza Villa afirma que el análisis de los libros de texto gratuitos editados por Estado mexicano es importante, ya que es el único país de América Latina en que se da y porque a través de ellos se inculca a los niños mexicanos un cierto modelo de representaciones sociales.

El análisis que representa se basa en la comparación de los manuales de lectura utilizados en los tres últimos años de la educación primaria en dos periodos, a saber; la reforma educativa hecha en el gobierno de López Mateos 1964-1970 y la reforma educativa del régimen echeverrista.

      Expone que en caso de los libros de texto empleados en el periodo lopezmateistas, estos fueron propuestos como un instrumento para formar al futuro ciudadano, por ende, en ello se presentaron las virtudes que debería tener todo buen ciudadano. Ello explicaría según la autora el hecho de que los libros no hayan sido atacados por la iglesia y los empresarios por sus contenidos, sino más bien por representar un mayor control e injerencia del Estados en la educación. Así, la adopción de los libros de textos gratuitos como obligatorios expresó la fuerza de Estado y la debilidad de la sociedad civil.



      En cambio, en el caso de los libros de texto del echeverrismo, estos si fueron atacados por sus contenidos, en especial los de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y algunas partes de los de Matemáticas.

      La autora enfatiza que los libros de español fueron los únicos que escaparon a los ataques, ya que los mensajes, normas y valores que manejan no se contraponen a los vigentes en la sociedad. Los libros de español incorporaron modificaciones pedagógicas y una visión estética, embellecedora de la realidad, como se deriva del análisis que hace de las introducciones de los libros y de los conceptos de la naturaleza y trabajo en ellos expresados.



Tema 3 La organización de contenidos para la enseñanza de lo regional en preescolar y primaria.

LECTURA: CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDACTICA

       ¨Ciencias sociales y su didáctica¨, correspondiente al Plan de Estudios de Educación Normal, 1975.

    En esta lectura, se nos explica cual era la propuesta de manejo directo de contenidos de ciencias sociales que se hizo en escuelas normales con este plan de estudios para formar futuros maestros de primaria y de qué manera han aplicado o no estos criterios en su práctica docente cotidiana.
    

 Recordaremos  que en la reforma educativa echeverrista, los planes y programas de estudio de primaria se estructuraron por áreas de estudios integradas y que esto represento un reto desde el punto de vista didáctico y de conocimiento no solo para los maestros en formación, sino sobre todos para aquellos que habían sido formados en la lógica un plan de estudios estructurado a partir de las disciplinas.


LECTURA: HISTORIA Y METODOLOGIA Y ESTUDIO DE CASO: EL COLEGIO MADRID

      Mireya Lamoneda señala que los historiadores y científicos sociales no se ocupan mayormente de la enseñanza que se da en la escuela primaria, pero que son ellos precisamente los que elaboran los textos que se utilizan en ellas. Su alejamiento de la experiencia del salón de clases incide en el hecho de que no se logra generar una conciencia histórica en el escolar.

      Por tal motivo plantea la necesidad de que historiadores, científicos sociales y maestros de primaria estudien el presente y pasado de su comunidad y sean capaces de transmitirlo como único medio que permitirá traspasar la barreras de la historia oficial y enseñar al niño una historia problemática que se traduzca en una conciencia histórica con él.

      Pero, replantear la enseñanza de la historia en la educación básica requiere desarrollar un marco teórico y una nueva metodología, a la cual pretende contribuir Lamoneda cuando señala que historia que no permite explicar el presente es historia muerta que no interesa a nadie y que, en consecuencia, ¨la historia debe ser vista enseñada como la relación presente-pasado-futuro contextuada en la continuidad dialéctica que le es propia¨.

      Si se asume este planteamiento entonces el siguiente pasado tendrá que ser reelaborar los planes y programas de estudio, tanto de Ciencias Sociales en primaria como en educación Normal, para introducir elementos de reflexión y análisis y hacer posible la recuperación de la historias regionales,

    Como conclusión   estas últimas lecturas  del curso se  conciben como una unidad de desarrollo. En ella se busca que nosotros como docentes  hagamos reflexiones en torno a las formas en que se ha manejado el conocimiento de lo regional en el aula o bien desde las funciones de gestión escolar, los contenidos regionales que se  deben trabajar de acuerdo a los planes y programas oficiales de preescolar y primaria y los problemas de enseñanza aprendizaje e interrelación con la sociedad que estos contenidos generan, así como lo que lo anterior representa para la cultura pedagógica magisterial.

      Se presentaron temas sobre los problemas que atraviesa la educación básica en nuestro país, con la firme intención de que reflexionemos sobre nuestra labor docente y en consecuencia, analizar la enseñanza de contenidos regionales.

      Finalmente, se vio la recuperación que se hace de la problemática que representa la enseñanza de la historia oficial para el maestro de educación básica, puede ayudarnos  a encontrar  la generación de una metodología propia para le enseñanza de una historia viva en contraposición a la oficial, que recupere las historia regionales y genere una conciencia histórica en nuestros alumnos.